Notas de Sábado Santo 2020

2020 Resurrección

Resurrección

Gén 1, 1-2, 2; Sal 103, 1-2a. 5-6. 10 y 12. 13-14. 24 y 35 Gén 22, 1-18; Sal 15, 5 y 8. 9-10. 11. Éx 14, 15-15, 1; Éx 15; 1b-2. 3-4. 5-6.17-18.Is54,5-14;Sal29,2y4.5-6.11y12ay13b.Is55, 1-11; Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6. Bar 3, 9-15. 32-4, 4; Sal 18, 8. 9. 10. 11. Ez 36, 16-28; Sal 41, 3, 5bcd; 42, 3. 4.

Rom 6, 3-11; Sal 117, 1-2. 16ab-17. 22-23.

Mt 28, 1-10.

  • Línea general: Sentir y discernir nuestra vida, la vida de nuestro mundo y nuestras situaciones actuales a la luz de la vida, pasión y resurrección de Jesús.

La Resurrección: Petición, contexto, sucesos, sentidos, modo

Sentir internamente el gozo de la Resurrección de Jesús y de la comunidad… también hoy.

Petición

  • Alegrarnos con el gozo de los discípulos, de la comunidad, de las Marías
  • Alegrarnos con los resurgimientos concretos de la comunidad en estos momentos
  • Alegrarnos con las diversas formas de solidaridad, de cuidado y protección mutua, de compartir la vida que están recreándose hoy
  • Encontrar, en nuestros prójimos, en nuestro mundo, comunidades y entornos los motivos concretos tangibles para recuperar y compartir la esperanza

Composición de lugar

  • Ver las casas en que se reunían los discípulos… cómo después de la dispersión, con todo y miedo se empiezan a reunir de nuevo

Modos

  • Tomar alguno de los pasajes de las apariciones de Jesús, tratar de ver y compartir la alegría de las mujeres, los discípulos, de María…
  • Tomar alguna de las múltiples historias de liberación que han marcado la vida y la historia de nuestros pueblos
  • Tomar algunas de las experiencias de solidaridad que se están dando en este momento. Contemplarlas, saborearlas, caer en la cuenta de cómo, en ese Espíritu, no sólo se ayuda a otros, sino que nosotros nos sentimos más útiles, más comunicados e involucrados con los demás, parte de una comunidad más amplia y que, en todo ello, se nos da una nueva humanidad
  • Abrir el corazón y la comprensión a las palabras y hechos que nos manifiestan y regalan la vida, de creatividad y novedad… escucharlas-acogerlas. No forzosamente la biblia… palabras que nos devuelvan a la vida, no meras distracciones… no atiborrarnos de información y de comida chatarra.

Contexto teológico

  • Había dos corrientes Jesús creía en la resurrección: La discusión con los Saduceos, la resurrección de Lázaro (el pueblo muerto que resucita por la amistad-amor)
    • La resurrección de Lázaro como signo
    • Dios es un Dios de vivos
  • Nuestra resurrección: inmediatamente nos entran la angustia y la curiosidad morbosa ¿entonces Jesús de veras resuscitó? ¿y nosotros? ¿cómo va a ser? ¿cuándo?. Esto es porque estamos viviendo un cristianismo para otra vida

Contexto fáctico

  • La dispersión de los discípulos y el triunfo de los poderes de este mundo
  • La muerte de Jesús que parece haber acabado con toda posibilidad y aun esperanza de un mundo en el que el Amor Reine.
  • El triunfo de quienes establecen que la política, la economía incluso la religión eran ajenas al Amor. Que se podía dejar morir, incluso matar, en nombre propio y por sus intereses: conviene que muera uno.

Los hechos, muy someros:

Dice Pablo que si Cristo no resuscitó vana es nuestra fe

  • La resurrección de Jesús… las únicas pruebas…
    • Las apariciones, la tumba vacía
    • El resuscitado es el crucificado: el escándalo y la maldición
    • Pentecostés
      • La reconstitución de la comunidad
        • Ponían todo en común
        • Miren cómo se aman
      • Retoman la misión de Jesús: Anunciar la buena nueva
    • La presencia e impacto humanos que tienen quienes dan o han dado su vida por los demás (los mártires de ayer y hoy). Los que son Buena Nueva, anuncio de que otra vida es posible y vale la vida
  • La comunidad se convierte, cree, se abre de nuevo al amor y la esperanza resuscita como una realidad nueva, con una vida distinta…
  • En la comunidad Jesús se hace y está presente, el amor de la comunidad resuscita a Jesús
  • La comunidad-comunión, el ponerse en común y poner en común el mundo es la salvación: ponían todo en común… miren cómo se aman
  • La comunidad comprende y va asumiendo que el camino -el Espíritu de Jesús los ha salvado (del miedo, de la división, del sometimiento)
  • La comunidad comprende que ella -como Jesús- es la resurrección y la vida
  • Pero que lo que los salva es que ese Espíritu/Amor/Dios los ha llevado a configurarse en una comunidad en la que se dan vida unos a otros
    • Compartiendo el mundo y compartiéndose

Sentidos

  • La resurrección de Lázaro y la resurrección de Jesús
    • Lázaro revive… vuelve a la misma vida… y va a morir
    • Jesús muere realmente, pero por ello, muere a un estilo y a un mundo regido por los falsos dioses y resuscita a otra vida radicalmente distinta
      • Porque para resuscitar hay que morir a la vida anterior
  • El rechazado, crucificado, hereje, es la salvación de Dios
  • Dios no solo no abandona a Jesús, asume su proyecto, estilo, espíritu como propio
  • La muerte-resurrección de Jesús es el juicio final de Dios sobre los poderes y el espíritu -los ídolos- de este mundo: Ellos sólo pueden matar, pero no dar vida
  • La resurrección de Jesús es no sólo la manifestación y prueba de la Buena Nueva… Es en sí la Buena Nueva, en el amor que da la vida por su pueblo y que resuscita la vida del pueblo ser realiza la llegada del Reino
  • Dios dice, definitivamente, que la vida sólo puede venir del amor que da la vida y se ha puesto de ese lado. El amor hasta dar (la) vida es más fuerte que la muerte
  • Creer en la resurrección consiste en creer que el Amor, la comunión, el compartirnos, es lo único que puede dar vida y hacer funcionar verdaderamente las comunidades humanas y el mundo.

El signo de la Pascua La nueva vida

  • Los discípulos la experimentaron cuando volvieron a reunirse; cuando creyeron -juntos- no sólo que la salvación era posible, sino que el camino era el de Jesús… por más absurdo y loco que pareciera.
  • Jesús liberación don gratuito de Dios por la fe en la comunidad
  • Cuando se convirtieron a otro Dios, al Padre de Jesús y creyeron que no había más Dios que el Dios encarnado, hecho hombre y crucificado.
  • La resurrección de Jesús como resurrección de/en la comunidad y para ella
    • Generalmente pensamos que los relatos se refieren directa y exclusivamente a la resurrección de Jesús… en realidad se refieren a la resurrección de la comunidad.
    • Podemos decir que Jesús significa ante todo la resurrección de la comunidad; pero que es la resurrección de la comunidad la que hace presente y actuante la resurrección de Jesús
    • La reconstitución de la comunidad-comunión como resurrección a una vida nueva; pero hay que morir a la antigua
    • La comunidad, como Jesús es el camino, la verdad y la vida

La vida y la historia de Jesús y de su resurrección nos dicen que la vida es posible por encima y a pesar de la muerte, que el amor es más fuerte que ésta

Que hay una vida radicalmente nueva y humana… pero que, para recibirla, es necesario arriesgar el mundo actual, hay que morir a todo aquello que nos ha conducido a un mundo en que el amor no sólo está relegado, sino que en realidad es imposible.

¿Qué significa todo esto en nuestro momento actual?

  • Todos nos volvemos un poco supersticiosos: las recetas de la buena-suerte/buena-salud. O un poco paranoicos, como hormiguero pisado.
    • Nos dejamos aturdir neuróticamente por miles de mensajes a veces verdaderos muchas no, contradictorios, burlones, descalificadores o vehículos para descargar frustraciones o corajes… pareciera que pretendemos aturdirnos o evadirnos… y sólo pensamos en cómo conservar nuestra vida y seguridad individual, con los privilegios egoístas, acaparadores y discriminadores y el status quo que los hizo posibles.
    • En el fondo, bien podemos estar cerrando los oídos y el corazón a lo que este momento nos plantea como alternativa entre la vida y la muerte… que no es el virus, sino el tipo de sociedad y estructuras, el sometimiento a los dioses a los que hemos sacrificado la vida…
    • Quizá estamos evadiendo o resistiendo la preguntarnos que Ignacio nos invita a hacer: ¿que hemos hecho, qué hacemos y qué queremos hacer por Cristo? no hace 2000 años, sino hoy. Resistiéndonos a una verdadera conversión y cambio de vida.
No se trata de la búsqueda histérica de la propia seguridad… Jesús arriesga la vida.No se trata tampoco de la búsqueda ciega e inútil de culpablesLa tentación siempre es no resuscitar sino revivir… volver a la normalidad… aunque esa normalidad haya sido la última causante de este caos. La sempiterna tentación de fiarnos de los poderosos: de los que saben (ciencia) de los que controlan (política) de los que tienen (riquezas)Precisamente necesitamos una conversión; un cambio de forma de vida, no más de lo mismo. Pero eso no será automático, ni fruto de más voluntarismo ni de más ofrendas a nuestros diosecitos… Necesitamos ciencia, y economía y política… pero no necesariamente éstas que hemos hecho y que, en buena parte, nos han metido en este lío Se trata de la salvación del pueblo, no sólo del hambre inmediata ni de la dominación romana… sino de la división, del desprecio y descarte de los pobres o enfermos, de los bienes de nuestro mundoLa resurrección de Jesús significa la posibilidad de escapar de la adoración a los ídolos. 

La resurrección de Jesús ¿Qué esperanzas nos abre en este momento y situación? No de inmortalidad, sino de vida

  • Quizá el vernos enfrentados a la inanidad-vanidad de nuestros diosecitos tradicionales (Instituciones, poderes, sabidurías…)..
  • Aprender cuánto es innecesario para vivir… y darnos cuenta de cuánto nos desgastamos y nos arrebatamos para tener lo innecesario.
  • Descubrir cuánto vivimos a costa de los demás…
  • Regresar al nivel de lo básico y descubrir que vivir no necesita de tanto, y que tanto más bien impide vivir.
    • Es un golpe a nuestro orgullo el saber que la ciencia que nos está salvando la vida es algo que tiene 3000 años de descubierto e instituido…
    • Que es algo que depende fundamentalmente de un acuerdo y un cuidado comunitario
  • Descubrir que poner y ponernos en común, compartir y estar dispuestos a dar la vida unos por otros es lo que salva. Que es posible vivir no a costa de la vida de los demás, sino gracias a su vida
  • Pasar de una religión para nuestro provecho personal, para mantenernos en nuestras ideas, seguridades, intereses y ventajas… en nuestros cotos acorazados… a una fe en que la vida es posible de otro modo, a pesar de nuestros miedos
  • Abrirnos a un Espíritu de Amor que no garantiza el triunfo, pero que da vida aquí y ahora. Que nos permite entrar en el proyecto de configurar un mundo que vale la pena… el único porque es un mundo para todos.
    • No garantiza que queramos, pero sí garantiza que los que quieran y se quieran vivirán una vida nueva y serán fuente de vida, en todas las dimensiones y acciones de la vida humana
  • Hace posible el ponernos en comunión-comunidad como antídoto, ante todo del miedo, pero también del riesgo… no para evitarlos sino para asumirlos en común, para acompañarnos y compartirlos
    • Aunque no seamos triunfadores, aunque la vida no sea fácil e implique contradicciones… podremos ser humanos, podremos hacer verdaderas comunidades, podremos ponernos y poner el mundo en común entre todos, para todos

La resurrección del crucificado es la Buena Nueva radical, es el inicio del Reino

Cómo hacemos, como comunidad, que haya hoy la resurrección de los crucificados… ahí se juega la posibilidad no sólo de ser seguidores de Jesús, sino de ser humanos, de tener la Vida Nueva que no se acaba, porque es la vida verdadera, plena.

Una invitación a la confianza, una confianza que nos anima a romper con el dios-mago, con el dios-poderoso y del poder para encontrarse con el Dios sufriente, crucificado, el Dios-Amor que hace posible la vida incluso en contra de la muerte.

¿Nos podemos alegrar y entusiasmar por/con esta noticia, por/con esta salvación, por/con este Dios?

P. Pedro De Velasco, SJ.

Link para descarga de archivo: Notas Sábado Santo 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?